Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 211, 212, 213 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12191
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Jul 16, 2010 9:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

[quote="Urogallo"]
Rodrigo escribió:


Y el aguila calva?.



_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Sab Jul 17, 2010 2:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
Rodrigo escribió:


Pero qué diantre, tovarich. Era ciencia en pañales, con fallos y aporías como los que señalas. Lo malo es que el determinismo geográfico y biológico que esas ideas destilaban infectó el pensamiento por mucho tiempo; y no solo el de Occidente.

Ah, recordé quién fue el de la perla aquella sobre el canto de las aves y los alaridos humanos: Hegel.


He reflexionado sobre la naturaleza "inferior" de los Reinos de Indias: ¿Y el Bisonte?.¿Y el condor?.¿Y el aguila calva?.


... ¿Y el jaguar? Uuuh, deberían haber visto uno, esos Buffon y secuaces.

Pero quita el cóndor, hombre, que es un buitre muy feo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Sab Jul 17, 2010 2:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ascanio escribió:
Pues yo estoy leyendo tres a la vez:
La biografía "Tomás Becket", de Edhasa, que como es un tocho de cuidado lo leo cuando estoy cómodamente sentada; "Mercado de espejismos", de F. Benítez Reyes, que me regaló Pepe; y "Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes", de T. de Quincey y de Editorial Renacimiento, y que me llevo cuando tengo que ir a algún sitio porque es pequeñito y no pesa.
Los dos últimos me están haciendo sonreír más de una vez. El de Benítez Reyes está muy, pero que muy bien escrito. Como muestra, un botón:
"Las palabras deben volar un poco por encima de sí mismas. No mucho. Sólo un poco, porque si vuelan mucho se alejan de su significado y se vuelven imprecisas".
En una novela se nota cuándo el autor es también poeta. En esta se nota muchísimo, y es una delicia.


Pero cuenta de qué va el de Benítez Reyes, pues. El fragmento que has citado es magnífico.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Regina



Registrado: 22 May 2010
Mensajes: 4
Ubicación: Nueva Andalucía

MensajePublicado: Sab Jul 17, 2010 5:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola: estoy leyendo El Mozárabe, me está encantando y me da la prueba de que alguna vez se pudo convivir en paz, y de que fanáticos hay en todos lados y en todos los tiempos.
Nos estamos leyendo!!!!
Gina
_________________
Amor omnia vincit
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39808

MensajePublicado: Sab Jul 17, 2010 5:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo ahora El baile de Natacha, de Orlando Figes (Edhasa, 2006):



Cita:
Orlando Figes analiza con detenimiento el panorama cultural entre finales del siglo XIX y las vanguardias para centrarse específicamente en las relaciones entre la alta cultura, notablemente influenciada por las costumbres, el arte y la literatura franceses, y el folklore tradicional. Mediante el análisis del diálogo entre un ámbito y otro en el campo de la música, la pintura, la literatura, etc., Figes explora qué es lo esencialmente ruso y cómo se crea la conciencia de la identidad cultural rusa, algo realmente complejo tratándose de un país tan enorme, complejo y heterogéneo.

El profundísimo conocimiento de la sociedad y la historia ruda de la que el autor hacía gala en "La Revolución Rusa", vuelve a brillar aquí en un ensayo en el que la peicia, la habilidad y el talento narrativo alcanzan cotas de calidad y solidez realmente raras tanto en el campo de los estudios de historia como en los de historia del arte.

Una obra que sin pertenecer en sentido estricto a los "estudios culturales", por no someterse a sus planteamientos y optar por una opción más narrativa, está sin duda destinada a convertirse en una obra de referencia en este campo.

Espectacular, de momento...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Dom Jul 18, 2010 4:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hace unos días terminé de leer un breve libro sobre María Antonieta de Francisca Muñoz.

Mi sorpresa no es que el libro sea bueno o malo, sino que más me hubiera valido leer directamente a Stefan Zweig, pues los largos textos utilizados en esta novela de ese autor pueden alcanzar facilmente el 90% de todo el compendio del libro, solamente unos breves párrafos de la autora Francisca Muñoz para corroborar lo ya dicho por el Sr. Zweig al final de cada una de las inclusiones del autor.

¿Esto no tendría que ser ilegal? ¿No se puede considerar un plagio?

En fin............
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Jul 18, 2010 4:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Puesto que lo cita con pelos y señales -según entiendo- no creo que sea en rigor un plagio. Podría pasar por glosa o refrito del libro de Zweig, igual una cierta forma de estafa conforme lo describes.

Muy válido el que hagas la advertencia, Akawi.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Dom Jul 18, 2010 5:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Leyendo ahora Nerón, de Edward Champlin (Turner-FCE, 2006):



Cita:
La figura de Nerón fascina porque sus actos -extravagantes, de ordinario escandalosos y a menudo repulsivos- simbolizan la decadencia de Roma. Y este libro, con una inusual combinación de brillantez académica y talento literario, explica por qué.

En un astuta revisión del relato histórico que se remonta a Tácito, Suetonio y Dión Casio, el experto Edward Champlin demuestra que Nerón fue en realidad un actor que restreó sin cesar la historia y la mitología en busca de inspiración y motivos con los que dotar de propósito y justificación a sus actos. Su vida fue puro teatro, pero concebido como legado a la posteridad. Anhelaba la fama y la inmortalidad y alcanzó ambas, aunque no de la manera prevista, pues pasó de héroe a monstruo. Fuentes hostiles e interesadas unidas a la imaginación popular reelaboraron hasta la eternidad la imagen de Nerón, pero no la crearon. Y si esa imagen sigue siendo tan vívida, es porque fue la creación de un artista.


leyendo la reseña...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39808

MensajePublicado: Dom Jul 18, 2010 7:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El libro es magnífico...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Dom Jul 18, 2010 11:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Desde luego Rodrigo que estafada sí que me siento, menos mal que fue uno de esos libros baratitos.

Ahora estoy con La pintura del monstruo de José Emilio Iniesta, un escritor murciano que conocí hace poco y que éste es su segundo libro.

La novela

"Patricio Almela, profesor de historia del arte y gran experto en pintura “tenebrista”, arrastra problemas psicológicos desde la trágica muerte de su esposa. Muy a pesar suyo tendrá que encargarse de averiguar si un extraño cuadro es obra de Caravaggio o, por el contrario, se trata de una burda falsificación. Pero pronto descubrirá que el cuadro es mucho más de lo que parece. Una hermosa mujer, una herencia enrevesada, un secreto de familia trasmitido durante generaciones, un ajuste de cuentas… Patricio está lejos de sospechar que el misterio que ese cuadro encierra va a poner su vida y la de otros en grave peligro.

Mientras desarrolla su investigación, Patricio evoca diversos episodios de la turbulenta biografía de Caravaggio… ¡probablemente el mayor psicópata de la historia del arte!"
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Lun Jul 19, 2010 12:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Akawi escribió:
Ahora estoy con La pintura del monstruo de José Emilio Iniesta


Si escribe como juega al fútbol debiera ser una maravilla... Laughing
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Lun Jul 19, 2010 11:21 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues desde que acabé el de Hilberg, me he metido a repasar los Osprey que he comprado últimamente. Y... bah... me parece que esta colección ha perdido por completo ese carácter mítico que para mí, y para muchos otros, tenía hasta hace muy poquito tiempo.
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Jul 19, 2010 12:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

actualmente me estoy leyendo la saga de La Torre Obscura de King, un poco de fantasía no le cae mal a nadie... aunque sean siete tomos... Laughing
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Jaraiz



Registrado: 05 Feb 2010
Mensajes: 710

MensajePublicado: Lun Jul 19, 2010 12:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues yo sigo con Viaje a la Alcarria. A medida que avanzo en su lectura, unas 20 páginas diarias, me siento más impresionado y sobrecogido por el ambiente social de aquellos años, finales de los cuarenta del siglo pasado. Hay escenas definitivas, por ejemplo, cuando una mujer le suelta una terrible maldición al tonto del pueblo que pasa con una matadura aún sangrante y una pandilla de zagales siguiendole. Qué ejemplo tan terrible de lo que significó el Regimen político de entonces.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ascanio



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5737
Ubicación: De misión secreta en la Tierra.

MensajePublicado: Lun Jul 19, 2010 2:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Ascanio escribió:
Pues yo estoy leyendo tres a la vez:
La biografía "Tomás Becket", de Edhasa, que como es un tocho de cuidado lo leo cuando estoy cómodamente sentada; "Mercado de espejismos", de F. Benítez Reyes, que me regaló Pepe; y "Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes", de T. de Quincey y de Editorial Renacimiento, y que me llevo cuando tengo que ir a algún sitio porque es pequeñito y no pesa.
Los dos últimos me están haciendo sonreír más de una vez. El de Benítez Reyes está muy, pero que muy bien escrito. Como muestra, un botón:
"Las palabras deben volar un poco por encima de sí mismas. No mucho. Sólo un poco, porque si vuelan mucho se alejan de su significado y se vuelven imprecisas".
En una novela se nota cuándo el autor es también poeta. En esta se nota muchísimo, y es una delicia.


Pero cuenta de qué va el de Benítez Reyes, pues. El fragmento que has citado es magnífico.


Te pongo un fragmento de la contraportada:
"Corina y Jacob han vivido siempre de la organización de robos de obras de arte. Cuando se dan por retirados de la profesión a causa de su avanzada edad y la falta de ofertas, reciben un encargo imprevisto por parte de un mexicano libertino y de tendencias místicas que sueña con construir un prisma para contemplar el rostro de Dios. El encargo consiste en llevar a cabo el robo de las presuntas reliquias de los Reyes Magos que se conservan en la catedral alemana de Colonia.
A partir de ahí, Benítez Reyes traza una parodia sutil, aunque hilarante y demoledora, de las novelas de intrigas esotéricas, de su truculencia y de sus peculiaridades descabelladas.
"

Es una novela muy irónica, con mucho sentido del humor, y con una prosa brillantísima, colorista, llena de viveza y muy emotiva en algunos momentos. Porque no hay que olvidar el sentido trágico de la existencia que siempre está presente en el "antihéroe":
"Y entonces lloro de un modo impasible, con lágrimas que resbalan hacia dentro y desembocan en ese lago artificial que se forma en la conciencia con todas las lágrimas que no hemos sido capaces de derramar a lo largo de nuestra vida".

Y también hay pasajes tan "barrocos" y descriptivos como éste:
"Tía Corina es dueña de un hablar dulcemente artificioso, antípoda del coloquialismo, y, cuando la escuchas, tienes la impresión de que no estás ante una persona que habla, sino ante alguien que lee en voz alta el fragmento de una obra escrita, con sus giros severos y sus tropos postizos, como si esculpiese en el aire la columna salomónica de la sintaxis".

En fin, y ésto es sólo una muestra. A veces este hombre tiene expresiones que "clavan" el significado de una idea. Y tú piensas, "joroba, ¿cómo no se me ha ocurrido esto antes?" Pero para eso hay que saber escribir, y Benítez Reyes sabe.
_________________
Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 211, 212, 213 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 212 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker