|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Jaraiz
Registrado: 05 Feb 2010 Mensajes: 710
|
Publicado: Mie Feb 10, 2010 12:08 am Título del mensaje: |
|
|
Lo que si está claro es que Jhonson se embarcó enseguida en una escalada norteamericana en Vietnám. Que lo mismo hubiera hecho el presisente asesinado, es posible. Lo de Vietnam se veia venir. En la novela de Grahan Greene, El Americano Impasible y también en la película, se muestra la implicación cada vez mayor de los USA en Vietnam, sustituyendo a unos franceses ya en franca retirada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Feb 10, 2010 12:12 am Título del mensaje: |
|
|
Ah, si hubiesen apoyado aún más a los franceses, otro gallo ( galo, concretamente) habría cantado.
Indochina era la prioridad. JFK ya se había arriesgado muchísimo por Laos, y Vietnam era el punto decisivo.
¿Habría actuado como Jhonson?. Eso es una incognita imposible de resolver, pero la escalada habría tenido lugar sin ninguna duda. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Gladius

Registrado: 05 Dic 2009 Mensajes: 20 Ubicación: Elche
|
Publicado: Mie Feb 10, 2010 12:23 am Título del mensaje: |
|
|
LAPTOPODO escribió: |
Gladius escribió: |
Este mes he comprado gustosamente obras sobre la Guerra de Vietnam.
- La guera de Vietnam, Una historia oral de Christian G. Appy.
-El dolor de la guerra de Bao Ninh.
- La guerra de Vietnam, entre la historia y el cine de J.M Caparrós Lera.
- Despachos de guerra de M.Herr.
- Un rumor de guerra de Caputo.
Además he sacado de la Biblioteca de mi facultad, el libro Hablan los desertores del Vietnam de Mark Lane.
Todos estos libros me servirán para realizar un trabajo/exposición sobre la Guerra de Vietnam, en el cual me centraré más en la intervención de los EEUU en el conflicto dentro del marco de la Guerra fría. No me interesa el conflicto francés-vietnamita, etc... Más bien desde que el presidente Lyndon B. Johnson impulsó la intervención hasta la caída de Saigon.
Seguramente me deje alguna obra que me sirva de ayuda. Trataré de recoger toda la información que pueda, tanto películas, documentales, etc...
Saludos. |
Jeje..eres de los mios .... el de Appy lo tengo y me gustó mucho, los de herr y caputo son clásicos y tambien los tengo
Si quieres pasarte por este enlace, tienes ahi creada por mi toda o casi toda la bibliografia española sobre la guerra de Vietnam convenientemente detallada y comentada.
http://guerradevietnam.foros.ws/t1375/indice-de-libros/
 |
Muchas gracias LAPTOPODO. Me servirá de mucha ayuda.
¡Menudo oasis de información!. Me acabo de registrar, espero indagar poco a poco el magnífico foro e introducirme en la selva vietnamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
LAPTOPODO

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 516
|
Publicado: Mie Feb 10, 2010 12:38 am Título del mensaje: |
|
|
Presentate allí en el apartado correspondiente .... será un placer darte la bienvenida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernan

Registrado: 30 Jun 2007 Mensajes: 326
|
Publicado: Mie Feb 10, 2010 11:58 am Título del mensaje: |
|
|
Zorro de Arpinum escribió: |
Fernan escribió: |
Zorro de Arpinum escribió: |
Balbo escribió: |
b)Los Comuneros (Joseph Perez, Julio Valdeon y J. Antonio Maravall)
|
Buen libro Balbo, me lo lei para un examen de Moderna de España y esta muy bien si quieres informarte sobre este interesantisimo movimiento contrario a Carlos I. Los tres autores son referencia para el periodo. |
Esto... ¿eres de Málaga? |
Siiiiii ¿como lo sabes? ¿tuviste a Sampelayo en Moderna? jejejeje |
Te mandé un privado pero no sé si te ha llegado.
No lo tuve, estoy en esa clase xD _________________ —Sí —replicó Polión—, la poesía es poesía, la oratoria oratoria, y la historia historia, y no es posible mezclarlas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Mie Feb 10, 2010 7:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Casio escribió: |
¡Rebelión en la granja! |
Pero qué grande era Orwell...
Mi compra reciente:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 8:13 am Título del mensaje: |
|
|
Raskolnikov, si hubieras estado ayer en Madrid.... _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 12:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Os habría chupado la sangre con esos colmillos... _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 1:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hoy me han regalado La Europa napoleónica, 1792-1815 de Esteban Canales (Cátedra, 2008), que leí hace poco más de un año:
Cita: |
Índice
Prólogo
Capítulo I. Introducción: Europa en la década de 1790
Capítulo 2. Guerra y diplomacia: campañas militares y expansión francesa
Capítulo 3. Ejército y sociedad: el triunfo del modelo revolucionario y napoleónico y las adaptaciones de las potencias enemigas
Capítulo 4. La organización del Imperio: estructura política y administrativa
Capítulo 5. La explotación del Imperio: economía y hacienda
Capítulo 6. Francia: la consolidación conservadora de la Revolución. Primera parte
Capítulo 7. Francia: la consolidación conservadora de la Revolución. Segunda parte
Capítulo 8. La península italiana durante el periodo napoleónico
Capítulo 9. Gran Bretaña: la reacción contra la Francia revolucionaria y napoleónica
Capítulo 10. Conclusión: la Europa de 1815
Bibliografía comentada
Europa vivió, desde el inicio de la expansión revolucionaria francesa (1792) hasta el término del Congreso de Viena (1815), uno de los periodos más convulsos y cargados de consecuencias de toda su larga trayectoria, caracterizado por la constante rivalidad entre Gran Bretaña y Francia y la emergencia y caída de una personalidad avasalladora, Napoleón Bonaparte. La presente obra, escrita por el profesor Esteban Canales, especialista en la historia europea del siglo XIX, desarrolla los acontecimientos de este decisivo cuarto de siglo, cuyo conocimiento es necesario para comprender por qué se produce en 1808 la invasión francesa de España y para situar la Guerra de la Independencia española dentro del más amplio tablero histórico europeo. El libro ofrece una visión panorámica de los hechos militares, políticos, sociales y económicos de la época y dedica una atención particularizada a los acontecimientos internos de algunos de los Estados y ámbitos territoriales europeos más relevantes. |
Excelente libro, muy recomendable. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
La portada es impresionante _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaraiz
Registrado: 05 Feb 2010 Mensajes: 710
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 6:40 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Alguno ha sido capaz de pegarse un año en Hislibris y no comprar ningún libro?. A ver, que levante la mano, ja, ja. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 7:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo estuve unos meses...  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Rota mi palabra, hoy me he comprado los siguientes: "El caballo de César", que leí prestado y no tenía; "Todos los caballos bellos", de Cormac McCarthy (por cierto, leí una novela suya este verano, cuyo título no recuerdo, que no me gustó nada; era de un jovenzuelo asesino que se tira al monte); y "El sindicato de la policía Yiddish". Además, mapas de carretera en gran formato de Italia, Escandinavia, Reino Unido y Estados Unidos. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo, al dia siguiente de entrar por primera vez me compre dos, , Puertas de fuego y El macedonio _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Jue Feb 11, 2010 7:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo debería dejar de comprar libros al menos un mes.....tengo una acumulación..... _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|