Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Nuevo bodrio de Manfredi?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Josep



Registrado: 30 Mar 2007
Mensajes: 990
Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia

MensajePublicado: Lun Feb 01, 2010 6:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, y velas cuando no las había, y frases de Clausewitz en boca de Filipo, y...
_________________
Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
mortimer



Registrado: 14 Dic 2009
Mensajes: 15

MensajePublicado: Lun Feb 01, 2010 6:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No acabo de estar de acuerdo. Creo que Follet no profundiza en ninguno de los temas más allá de lo estrictamente necesario. Eso también puede ser una virtud puesto que, en definitiva, nunca pierde de vista que lo que tiene entre manos es una novela y no un tratado, pero en cuanto a la información expuesta, creo que no pasa de la que expondría un alumno de secundaria aplicado (de los tiempos de Follet, no de la edad del constructivismo y el aprendizaje personalizado) Pero lo que no negaré es que es tremendamente efectiva. Y eso (la efectividad) sólo ocurre a veces con Manfredi.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
mortimer



Registrado: 14 Dic 2009
Mensajes: 15

MensajePublicado: Lun Feb 01, 2010 6:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Perdón, Josep, me refería al comentario de Farsalia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Feb 01, 2010 8:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

mortimer escribió:
No acabo de estar de acuerdo. Creo que Follet no profundiza en ninguno de los temas más allá de lo estrictamente necesario. Eso también puede ser una virtud puesto que, en definitiva, nunca pierde de vista que lo que tiene entre manos es una novela y no un tratado, pero en cuanto a la información expuesta, creo que no pasa de la que expondría un alumno de secundaria aplicado (de los tiempos de Follet, no de la edad del constructivismo y el aprendizaje personalizado) Pero lo que no negaré es que es tremendamente efectiva. Y eso (la efectividad) sólo ocurre a veces con Manfredi.

Hombre, no trata de dar una lección de historia, pero desde luego a veces Follett peca de ello; ya no sólo en el tema de los intríngulis arquitectónicos, que al final acaban aburriendo, sino en esa panorámica de una sociedad feudal en el siglo XII. Los personajes podrán estar mejor o peor construidos (más bien, arquetipizados), pero leyendo Los pilares de la tierra uno se queda atrapado en ese contexto. Que a la novela le fallan páginas es de perogrullo, pero no se le puede negar haberse documentado a fondo (él o sus becarios, tanto da) y demostrarlo sin que acabe siendo un manual de historia económia y social de la Inglaterra preplantagenet.

Ser capaz de poner en solfa (y no caerse del pentagrama) algo tan árido como las ferias de lana, eso hay que reconocérselo a Follett.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Lun Feb 01, 2010 8:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:

Hombre, no trata de dar una lección de historia, pero desde luego a veces Follett peca de ello; ya no sólo en el tema de los intríngulis arquitectónicos, que al final acaban aburriendo, sino en esa panorámica de una sociedad feudal en el siglo XII.

A mí los intríngulis arquitectónicos no me aburrieron para nada. Es un tema que siempre me ha interesado bastante. De hecho, pasados los años, no volvería a leer la novela pero sí releería esos pasajes. Gustos de cada cuál jeje.

También estoy de acuerdo en que Follet está bien documentado, aunque lo de los siete años de documentación... se leería un capítulo cada 5 meses...

Por cierto, de Manfredi no he leído nada, pero nunca me ha inspirado confianza...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Zorro de Arpinum



Registrado: 06 Ene 2010
Mensajes: 87

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 12:01 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Volviendo al tema de Manfredi y en concreto a su obra del Ejercito Perdido, ¿alguien ha leido Anábasis de Jenofonte? es ameno, me imagino que se echara flores a si mismo pero pinta bien. Creo que junto a la obra de Herodoto sobre las guerras medicas y la de Tucidides sobre la Guerra del Peloponeso, debe ser de lo mejorcito de la historigrafia griega.
Venga Farsalia que se que te la has leido, seguro. Wink
_________________
Fortes Fortuna Aduvait.
Considerado por muchos como un simple paleto que desconocia el latín, fui capaz de llevar a la victoria a mis tropas en Aqua Sextiae, donde nos pasamos por el pilum a centenares de germanos que se creían superiores.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 7:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Manfredi a mi entender como escritor es simplemente pasable, sus obras se dejan leer pero sin salir de cierta mediocridad general. No admite compararación con "Los pilares de la tierra" de Follet, pues al margen de la mayor o menor fidelidad histórica de las obras de ambos, la maestria narrativa del segundo es infinitamente superior.Mal que les pese a muchos se ha convertido en un clásico contemporáneo mientras que la obra de Manfredi pasará sin pena ni gloria como un conjunto de novelas históricas del montón.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 8:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

asiriaazul escribió:
Manfredi a mi entender como escritor es simplemente pasable, sus obras se dejan leer pero sin salir de cierta mediocridad general.


Creo que es una gran definición. CUando comencé a leer novela histórica dejando atras la fantasía de lo primero que lei fue su Alexandros, que me entusiasmó e incluso relei unos años despues y algunas novelas que me gustaron. Tuve suerte y creo que lei las mejores primeros. Luego, lo que iba escribiendo era todo más o menos mediocre. La Última Legión, El Tirano...
Lo que más me ha gustado suyo ha sido "El Ejército Perdido", que pese a lo inverosimil de na narradora me gustó mucho más que todas sus novelas de los últimos años y si me pareció buena de verdad.

Follet es un clásico contemporaneo tanto como pueda serlo "El Código Da Vinci" (pese a que "Los Pilares..." tenga mucha más calidad como libro).
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 11:13 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Zorro de Arpinum escribió:
Volviendo al tema de Manfredi y en concreto a su obra del Ejercito Perdido, ¿alguien ha leido Anábasis de Jenofonte? es ameno, me imagino que se echara flores a si mismo pero pinta bien. Creo que junto a la obra de Herodoto sobre las guerras medicas y la de Tucidides sobre la Guerra del Peloponeso, debe ser de lo mejorcito de la historigrafia griega.
Venga Farsalia que se que te la has leido, seguro. Wink

Me aburrió cuando la leí hace un tiempo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Brutus



Registrado: 31 Ene 2010
Mensajes: 604

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 6:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Zorro de Arpinum escribió:
Volviendo al tema de Manfredi y en concreto a su obra del Ejercito Perdido, ¿alguien ha leido Anábasis de Jenofonte? es ameno, me imagino que se echara flores a si mismo pero pinta bien. Creo que junto a la obra de Herodoto sobre las guerras medicas y la de Tucidides sobre la Guerra del Peloponeso, debe ser de lo mejorcito de la historigrafia griega.
Venga Farsalia que se que te la has leido, seguro. Wink

Me aburrió cuando la leí hace un tiempo.


Es aburrido porque no deja de ser un clásico griego: ritmo atropellado de narración, referencias que se nos escapan en la actualidad, imnumerables pies de páginas para explicar desde unidades de medida a parentescos, etc ctec pero "Anábasis" es para mi el mejor clásico para leer hoy en día.

Manfredi hace una novela totalmente basada en esta obra, usando para ello los ojos de una muchcacha que acompaña a Jenofonte, que si bien no dejar de ser buena (muy buena para lo que nos tiene aconstumbrados)es una historia ya escrita. Manfredi pone "color" a la historia de Jenofonte. Y para mi que lo consigue
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Brutus



Registrado: 31 Ene 2010
Mensajes: 604

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 6:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

duplicado perdón
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
ignacio el argentino



Registrado: 09 Feb 2007
Mensajes: 1316
Ubicación: Lagash

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 6:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi la Anábasis me pareció muy entretenida, no así "La odisea de los diez mil" de Curtis Ford. Me imagino que la versión de Manfredi debe ser en la misma tónica que la de Ford.
Saludos
_________________
www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor MSN Messenger
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 6:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

ignacio el argentino escribió:
A mi la Anábasis me pareció muy entretenida, no así "La odisea de los diez mil" de Curtis Ford. Me imagino que la versión de Manfredi debe ser en la misma tónica que la de Ford.
Saludos


Me gustó más la de Manfredi que la de Ford, de la que guardo muy muy mal recuerdo.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 7:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Brutus escribió:
farsalia escribió:
Zorro de Arpinum escribió:
Volviendo al tema de Manfredi y en concreto a su obra del Ejercito Perdido, ¿alguien ha leido Anábasis de Jenofonte? es ameno, me imagino que se echara flores a si mismo pero pinta bien. Creo que junto a la obra de Herodoto sobre las guerras medicas y la de Tucidides sobre la Guerra del Peloponeso, debe ser de lo mejorcito de la historigrafia griega.
Venga Farsalia que se que te la has leido, seguro. Wink

Me aburrió cuando la leí hace un tiempo.


Es aburrido porque no deja de ser un clásico griego: ritmo atropellado de narración, referencias que se nos escapan en la actualidad, imnumerables pies de páginas para explicar desde unidades de medida a parentescos, etc ctec pero "Anábasis" es para mi el mejor clásico para leer hoy en día.

No necesariamente: Tucídides también está plagado de todo lo que comentas y, sin embargo, no se hace aburrido ni de lejos; o Herodoto. Pero Jenofonte se me atragantó.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
lezea



Registrado: 01 Mar 2009
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mar Feb 02, 2010 8:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

ignacio el argentino escribió:
Bienvenido Brutus por estos lares. Manfredi no me merece gran aprecio, no me gustó "La última legión", y se dejó leer con "Talos de Esparta". En novela histórica lo pongo a la altura de Ken Follet.


no estoy de acuerdo, Follet esta un par de metros de altura que Manfredi
_________________
Lo QuE HaS ViViDo AyEr, Hoy SeRá HisToRiA
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 4 de 9
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker