|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rôthkildäm

Registrado: 10 Sep 2008 Mensajes: 41
|
Publicado: Lun Ago 03, 2009 2:48 pm Título del mensaje: El Acantilado (Editorial) |
|
|
El caso es que estaba interesado en adquirir algunos títulos (La vida de Samuel Johnson, memorias de ultratumba, conversaciones con goethe y los ensayos de Montaigne) que están editados por El Acantilado, una editorial que desconozco completamente.
¿Qué tal la calidad en general de las ediciones de esta editorial? |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Lun Ago 03, 2009 2:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Excelente. El Acantilado es un ejemplo de buena labor editorial, buenas traducciones, preocupación estética. Vamos, de lo mejorcito. Una buena relación calidad-precio, que suele ser alto. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Ago 03, 2009 3:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Concuerdo con lo dicho. EXCELENTE. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Lun Ago 03, 2009 3:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Hoy precisamente comentaba con Arauxo este tema. Las únicas pegas que le ponemos a Acantilado son dos:
1.- Se echa de menos alguna introducción en las ediciones; por ejemplo, en el caso de las novelas, a mí me gusta encontrar algunos datos sobre la época en que se escribió, algunos apuntes biográficos, etc. Pongo por caso las ediciones de Valdemar o Cátedra: sus introducciones son excelentes.
2.- Le falta la fecha de la edición original: por ejemplo, "El candelabro enterrado" de Zweig (es fundamental conocer el año en que se escribió esa novela para comprender toda su trascendencia; 1937); la fecha de la edición original de "Leonor de Aquitania", de R. Pernoud, para situar el ensayo en su contexto y saber qué tal ha envejecido; o "Castellio contra Calvino" de Zweig igualmente, por la misma razón que la primera. Desconozco si es habitual en todas sus obras, pero en las que yo he visto siempre falta este dato.
Por lo demás, es una editorial estupenda, con unas ediciones cuidadísimas y unas traducciones de primera. Ojalá todas fueran así. _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Lun Ago 03, 2009 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Aparte de lo ya mencionado, a mi me encantan sus portadas y su web.
Saludos,
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Lun Ago 03, 2009 7:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con los compañeros, de lo mejorcito que hay en el mundo editorial.
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Lun Ago 03, 2009 8:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Ascanio escribió: |
Hoy precisamente comentaba con Arauxo este tema. Las únicas pegas que le ponemos a Acantilado son dos:
1.- Se echa de menos alguna introducción en las ediciones; por ejemplo, en el caso de las novelas, a mí me gusta encontrar algunos datos sobre la época en que se escribió, algunos apuntes biográficos, etc. Pongo por caso las ediciones de Valdemar o Cátedra: sus introducciones son excelentes.
2.- Le falta la fecha de la edición original: por ejemplo, "El candelabro enterrado" de Zweig (es fundamental conocer el año en que se escribió esa novela para comprender toda su trascendencia; 1937); la fecha de la edición original de "Leonor de Aquitania", de R. Pernoud, para situar el ensayo en su contexto y saber qué tal ha envejecido; o "Castellio contra Calvino" de Zweig igualmente, por la misma razón que la primera. Desconozco si es habitual en todas sus obras, pero en las que yo he visto siempre falta este dato.
Por lo demás, es una editorial estupenda, con unas ediciones cuidadísimas y unas traducciones de primera. Ojalá todas fueran así. |
Súper pertinentes tus observaciones, Ascanio. Aunque creo recordar que en algunos libros de Acantilado sí consta la fecha de publicación original (habré de verificarlo luego, en casa, con los pocos ejemplares que tengo). Pero concuerdo contigo en lo sensible que es la falta de prólogos o introducciones.
Oye, disiento parcialmente en lo de Cátedra. De este sello he leído algunas introducciones verdaderamente buenas, pero también otras que parecen hechas a propósito para cargarse el placer de la lectura. Las de El Gatopardo y Las lanzas coloradas (Uslar Pietri), por ejemplo: demasiado académicas. Pero siempre recuerdo con absoluto desagrado la de La invención de Morel, de Bioy Casares: introducción de una pedantería insoportable; imposible algo más técnico y academicista, con un análisis de tipo estructuralista (diagramas, niveles semánticos y demás) que es un puro embrollo, apto sólo para quienes pasan por facultades de Literatura. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Mar Ago 04, 2009 7:12 am Título del mensaje: |
|
|
En el caso concreto de los libros que comenta Rôthkildäm (si no me falla la almendra), todos tienen introducción. La de los ensayos de Montaigne es muy completa y aclara muchas cosas para los que no sabíamos nada de la vida y milagros de esos escritos.
¡Que disfrutes! |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mar Ago 04, 2009 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues... Me uno a los comentarios. yo tengo el "Diccionario de símbolos y mitos nazis" (o algo así) de Rosa Salas Rose y uno titulado "Diarios de Berlín", o así, y, en cuanto a edición, excelentes. Y el de Rose, en contenido, chapaeu. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Ago 04, 2009 8:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Por lo que he podido constatar, parece que Acantilado sólo pone año de edición original en el caso de obras más o menos recientes, incluyendo títulos aparecidos en los 70 y publicados por primera vez en castellano por esta editorial (cosas de Imre Kertész o Danilo Kis, por ejemplo).
Tratándose de libros de más antigua data: omisión total, hasta ahora. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Mie Ago 05, 2009 9:08 am Título del mensaje: |
|
|
Vaya, Rodri, no tenía ni idea que algunas introducciones de Cátedra fuesen tan peñazos, las que yo he leído no estaban tan mal; creo recordar que estaba bien la de "Frankenstein", por ejemplo, o algunas novelas de Charlotte Brönte y J. Austen, o la de "Ancho mar de los Sargazos", de Rhys. Bueno, supongo que habrá de todo, como en la viña del Señor.
Hablando de introducciones, el otro día me fui a las reediciones de las obras completas de clásicos que sacó Aguilar hace unos 5 años, y me dispuse a echarle un ojo a la biografía de Dickens que viene en el primer volumen de sus novelas. Cielos, menudo tostonazo insufrible... Al que hizo la biografía se le ocurrió comparar la vida de Dickens con un viaje por mar, y no veas qué rollazo más grande; eso sí que era pedante, cursi, rimbombante, emperifollado... _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno.
Ultima edición por Ascanio el Mie Ago 05, 2009 10:05 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
juanma

Registrado: 09 Abr 2008 Mensajes: 194
|
Publicado: Mie Ago 05, 2009 9:59 am Título del mensaje: |
|
|
Por no hablar de la edición en sí misma: con el texto dividido en columnas (y me importa un pito que los Aguilar originales también fueran así) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rôthkildäm

Registrado: 10 Sep 2008 Mensajes: 41
|
Publicado: Mie Ago 05, 2009 11:37 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias por las respuestas. Ahora sólo me queda ahorrar.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Ago 05, 2009 2:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Ascanio escribió: |
Vaya, Rodri, no tenía ni idea que algunas introducciones de Cátedra fuesen tan peñazos, las que yo he leído no estaban tan mal; creo recordar que estaba bien la de "Frankenstein", por ejemplo, o algunas novelas de Charlotte Brönte y J. Austen, o la de "Ancho mar de los Sargazos", de Rhys. Bueno, supongo que habrá de todo, como en la viña del Señor. |
Será que he tenido mala suerte y justo me han tocado las introducciones fastidiosas, Ascanio.
Otro ejemplo: la de El gran Meaulnes. No es una exhibición de técnica analítica como la de La invención de Morel (que casi parece tesis de grado en Literatura), pero sí resulta pesada por lo extensa: 100 páginas.
Pero, como decía, también me han tocado de las otras. Esa misma de Ancho mar de los sargazos, por ejemplo. Hasta me gustó más que la novela. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|