Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 970, 971, 972 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2015 2:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo no he dicho que los nazis luchaban contra Stalin, eso es lo que tú has inferido. Por otra parte, y dicho sin acritud, creo que sobre la colonización germana del este hay mejores libros que el de Lower. Es evidente que, no sólo durante la toma de Berlín sino ya desde la invasión de Prusia Oriental, los rusos se estaban vengando de las atrocidades nazis en la Unión Soviética. En cuanto a la justicia poética, bueno, para considerarlo así habría que taparse no sólo la nariz, también los ojos y las orejas. Y recordar, aunque no venga mucho a cuento, que el camarada Stalin se encargó, él solito, de eliminar a diez o doce millones de ucranianos, compatriotas suyos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2015 3:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aunque jamás imaginé que algún día saldría en defensa de Stalin o el comunismo, debo decir que hace ya mucho que la cifra de 10-12 millones de muertos en el Holomodor quedó refutada. Es más, también se ha demostrado que por muy nefasta que fuese la política de colectivización soviética, ni mucho menos se trató de un plan directo para asesinar ucranianos.

Efectivamente hay mejores libros que el de Lower para explicar la guerra del Este. Pero no caigamos en el tópico de criminalizar a unos para salvar al otros, mirando la guerra desde nuestra óptica occidental, contaminada también en parte por la guerra fría. La guerra que Hitler lanzó en el Este no se parece en NADA a la que Europa occidental sufrió

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/


Ultima edición por Rorrete el Mar Jun 02, 2015 3:14 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2015 3:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Antigua asignatura pendiente, una de tantas...Primeras cien páginas, de primerísimo nivel.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2015 3:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rorrete escribió:
Aunque jamás imaginé que algún día saldría en defensa de Stalin o el comunismo, debo decir que hace ya mucho que la cifra de 10-12 millones de muertos en el Holomodor quedó refutada. Es más, también se ha demostrado que por muy nefasta que fuese la política de colectivización soviética, ni mucho menos se trató de un plan directo para asesinar ucranianos.

Efectivamente hay mejores libros que el de Lower para explicar la guerra del Este. Pero no caigamos en el tópico de criminalizar a unos para salvar al otros, mirando la guerra desde nuestra óptica occidental, contaminada también en parte por la guerra fría. La guerra que Hitler lanzó en el Este no se parece en NADA a la que Europa occidental sufrió

Saludos


Tienes razón, actualmente se calcula en unos 7 millones de ucranianos muertos durante la hambruna (aunque las cifras varían mucho), pero no es cuestión de números, sino de que Stalin fue el genocida, queriendo o sin querer, de su propio pueblo. No hay manera de salvar a Hitler y los nazis, evidentemente, pero puestos a comparar, yo lo tengo claro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2015 6:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vidas de Pitágoras, de David Hernández de la Fuente.

Este es un libro que me pareció interesante a raiz de la reseña de Ariodante en la Papri y una crítica bastante ácida de Alberto Bernabé al mismo. El motivo, la consideración de Pitágoras como personaje religioso-místico o como filosófico-científico, posiciones defendidas por Hernández y Bernabé respectivamente. A mi entender, con argumentos de pareja valía, porque no podemos considerar a los antiguos en compartimentos estancos e independientes, sino como una amalgama de circunstancias y matices respecto a lo religioso y al despego progresivo del mito hacia la razón. Pero a su vez no cabe duda que la figura de Pitágoras es difícilmente defendible como precursor científico, mientras que sus epígonos sí que desarrollaron las matemáticas y geometría que tenía implícita su metafísica numérica. Es interesante ver en esta figura de transición entre lo religioso y lo racional la doble mecánica del conocimiento, la racional que con la contemplación y el estudio accede a los principios elementales (opuestos en armonía cósmica) y la iluminativa procedente de la divinidad que confluye con la anterior y se ejercita con las prácticas rocambolescas de la secta.

El libro a veces resulta reiterativo, de estructuración dudosa y demasiado dependiente de los datos suministrados por las biografías neoplatónicas, tan interesadamente misticistas en un momento de combate intelectual con el cristianismo rampante. Las cuales a su vez resultan algo repetitivas y, colocadas al final del libro y sobre todo la de Jámblico, un poco coñazo. También he echado de menos una profundización en las relaciones y vínculos con el orfismo y su posible papel precursor. Es un libro de todos modos pertinente, muy exigente y totalizador respecto a las figuras pitagóricas y sus facetas poliédricas, y nunca mejor dicho.

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3045
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2015 8:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombres sin mujeres; Murakami.
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14940
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2015 9:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En unos días en los que necesitaba leer algo intrascendente que transmitiera un poco del sentido épico de la vida y sus variantes (lo de "intrascendente" me hizo descartar la Ilíada, entre otras lecturas), me decidí por la novela que acabé ayer mismo: El águila en la nieve, de Wallace Breem, en la editorial Alamut:


El hecho de que a muchos hislibreños les haya entusiasmado, y que Valeria la reseñara tan bien en Hislibris, y que Thersites confesara que la novela entraba en su "top five" de novelas históricas, me ayudó a decidirme. Y no está mal, la verdad. No tanto como me esperaba (ay, las expectativas), pero bien.

Ahora me he puesto con otra cosa totalmente distinta: un ensayo de Walter Burkert, autor poco traducido en nuestro país (le cuento cinco libros, tres de los cuales ocupan su puesto en mi estantería) y que murió aún no hará ni 3 meses. De Homero a los Magos (Acantilado):



Interesante libro, en lo poco que llevo leído: aborda las relaciones (influencias más bien) entre las culturas orientales, mesopotámicas y egipcias de la Edad de Bronce, y la griega. Se queda uno pasmado al leer este párrafo tan homérico (lo he buscado donde corresponde, que en el libro no sale):
Cita:
De la manera que ruge el león o un leoncillo sobre su presa, y por más que vaya contra él una cuadrilla de pastores, no se acobarda a sus gritos, ni se aterrará por muchos que sean los que le acometan; así descenderá el Señor de los ejércitos para combatir sobre el monte Sión y sobre sus aliados.

... Y descubrir que pertenece al Libro de Isaías (XXXI, 4).
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2015 12:26 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Derfel escribió:
Oculto: 


Antigua asignatura pendiente, una de tantas...Primeras cien páginas, de primerísimo nivel.


Lo son.

A ver si en tu opinión mantiene el nivel. Más de alguien ha perdido el interés mediada la lectura.

A mí me gusta de punta a cabo, parsimoniosa y todo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2015 12:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Arturus escribió:
Tienes razón, actualmente se calcula en unos 7 millones de ucranianos muertos durante la hambruna (aunque las cifras varían mucho), pero no es cuestión de números, sino de que Stalin fue el genocida, queriendo o sin querer, de su propio pueblo. No hay manera de salvar a Hitler y los nazis, evidentemente, pero puestos a comparar, yo lo tengo claro.


Sin ánimo de importunar, Arturus, yo creo que la comparación en este plano es ociosa (si es que he entendido bien adónde vas). A mí me basta con saber que ambos sujetos eran por igual unos monstruos. Como dices, no es cuestión de números…

De alguna manera me recuerda esto el inicio de la biografía de Hitler por Joachim Fest (por demás excelente): un desperdicio de inteligencia y de páginas, todo porque a Fest le preocupaba la cuestión de si Hitler podía ser considerado un grande… y eso que el propio biógrafo tenía muy claro que el tipo era una bestia. Fuera del contexto en que escribía Fest, cae de cajón que el tema de la “grandeza histórica” –inficionado de romanticismo alemán- es irrelevante en un caso como el de Hitler.

Otra cosa es comparar regímenes: orígenes, sustento ideológico, funcionamiento, estructuras, el papel de la personalidad, etc. Lo que hace, por ejemplo, Richard Overy en Dictadores.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2015 12:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Arturus escribió:
En cuanto a la justicia poética, bueno, para considerarlo así habría que taparse no sólo la nariz, también los ojos y las orejas.


Usted sin duda conoce la anécdota del soldado soviético que les espetó a unos prisioneros alemanes en Stalingrado, cuando aquello había terminado: «Así veréis Berlín». Por lo menos me concederá que los alemanes merecían escuchar eso.

Arturus escribió:
el camarada Stalin se encargó, él solito, de eliminar a diez o doce millones de ucranianos, compatriotas suyos.


Yo diría que la colectivización forzosa no causó muertes sólo en Ucrania. Y, por favor, no me diga que fue Stalin «solito», fueron los bolcheviques (también ucranianos, ¡oh!). Lo que ocurrió después de su muerte es lo mismo que, con pocas dudas, hubiera ocurrido en Alemania si Hitler hubiese muerto en la cumbre de su poder: los compinches habrían denunciado los excesos cometidos para exonerarse de su propia culpa.
_________________
¿Quién es Müller?


Ultima edición por momper el Mie Jun 03, 2015 2:11 am; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2015 1:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El legado de la Hambruna de Ucrania (RT)
_________________
¿Quién es Müller?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2015 1:09 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pienso que plantear el asunto de la revancha soviética en esos términos es, a estas alturas, improcedente, por no decir indecente. No tengo ninguna gana de defender a los alemanes de entonces, de hecho creo que muchos de ellos salieron demasiado bien librados después de las salvajadas que cometieron, pero estando consciente de lo que sufrieron tantísimas mujeres alemanas, muy especialmente ellas, a manos de los soldados rojos, prefiero ahorrarme una expresión como la de “justicia poética”.

Es cosa de recordar el testimonio de Una mujer en Berlín.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2015 2:22 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me refería al hecho (visto por encima, claro) de que los soviéticos acabaran aplastando a sus aplastadores. La derrota de los nazis es un ejemplo histórico de justicia poética, y uno (yo) se alegra de que los aplastaran. «¡Alemania ha reventado!», que exclamaba Mihail Sebastian en su excelente Diario.
_________________
¿Quién es Müller?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
testudo



Registrado: 02 Ago 2013
Mensajes: 348
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2015 6:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Justicia poética sería que nuestros chorizos Rato y compañía devuelvan hasta el último céntimo robado penando como el barón de Danglars de El conde de Montecristo.

Por otro lado las salvajadas de la guerra son inevitables porque la estupidez humana hace que cuando se empieza un conflicto nadie piense que le puede pasar a él , y no tienen nada que ver con la justicia porque quienes sufren las consecuencias rara vez tuvieron la culpa del desarrollo de los acontecimientos.
_________________
El mejor compañero es un buen libro
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mie Jun 03, 2015 7:38 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo también leí una Mujer en Berlín y discrepo en lo que creo que entendí, o puede parecer que sugiere su último post, Rodrigo en cuanto la obicuidad de la mujer alemana en guerra. O que el componente "venganza" no formaba parte de esos diez millones de soldados rusos cuando las violaron despiadada y sistemáticamente.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 970, 971, 972 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 971 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker