FEUDALISMO Y SEÑORÍO EN EUROPA – Francisco Arroyo Martín

Uno de los temas espinosos de la Historia de España es la existencia o no en las tierras hispánicas del feudalismo clásico y de sus estructuras. Como ya se dijo en un tema del foro de esta casa, la Reconquista es el hecho que regula la existencia de diferentes relaciones feudales a lo largo de la Península El libro que presentamos a continuación es una síntesis introductoria que busca delimitar los conceptos «feudalismo» y «señorío» en el territorio europeo, términos que abarcan buena parte de la historia medieval y moderna del continente y que resultan fundamentales en sus relaciones sociales en un espacio de tiempo que supera claramente los diez siglos, de ahí la complejidad de la empresa. Su autor es Francisco Arroyo Martín, doctor en humanidades por la universidad Carlos III de Madrid, cuyo ámbito de investigación principal ha sido la historia social y militar en la España Moderna, por ejemplo en la figura del marqués de Leganés, personaje significativo en tiempos de Felipe IV. Repasemos muy brevemente sus aspectos técnicos: El libro no tiene material gráfico de ningún tipo, el texto no tiene notas a pie de página y la forma de citación de otras obras es a la americana (Blackdolphin, 2018), presentando una bibliografía al final del texto, principalmente de las obras citadas. 

La estructura del libro es bastante simple: Una breve introducción, un capítulo sobre la terminología y los debates historiográficos de los conceptos analizados (aunque las referencias historiográficas también se encuentran a lo largo del texto «regular»), tres capítulos de mayor amplitud sobre los marcos temporales delimitados donde se estudian los conceptos (Alta Edad Media, Baja Edad Media y Edad Moderna) en sentido amplio y unas páginas finales a modo de conclusión general.

El libro empieza con una digresión sobre el término «feudalismo» como substantivo, que no aparece hasta bien entrado el Siglo XVII como aspecto definitorio de una civilización. Entonces, englobaba tanto los feudos como los señoríos, conceptos bastante diferentes entre sí pero que se veían com sinónimos de dispersión y atomización del poder. Continúa con un repaso a la Historiografía del fenómeno, que en la mayor parte del S.XX ha dividido el Feudalismo en dos vertientes: Uno simplemente Institucional-jurídico contractual entre dos individuos, el señor y su vasallo (Ganshof) y el otro en el ámbito marxista, focalizado en el ámbito económico y social pero con diferentes vertientes analizadas.Esta discusión aún está viva a pesar de que a finales de siglo ha habido un intento de integrar ambos conceptos en una propuesta bajo cuatro ejes (Guerreau) que ha sido criticada por otros historiadores, aunque delimita temporalmente hasta el S.XIII su propuesta, por lo tanto podemos decir que el debate continua presente en varios aspectos. Después se establece el vínculo entre señorío (sistema económico-social) y el feudo (unidad básica que engloba las relaciones sociales) delimitando sus ámbitos temporales y espaciales, se ofrecen la visión particular de los principales historiadores acabando el capítulo con el debate de que si los rasgos principales del feudalismo europeo se da en otros ámbitos, se comentan muy brevemente el caso Japonés o los territorios americanos recién conquistados por los españoles, debates que igualmente pasa con la mayoría de aspectos analizados en este capítulo, continúan vivos y relativamente animados en su discusión.

El primer marco temporal estudiado, titulado Fragmentación política y sociedad rural en la Alta Edad Media, empieza con el estudio de las estructuras romanas que en su decadencia derivan hacia formas protofeudales, tanto aquellas romanas que transforman la esclavitud en servidumbre como las practicas de dependencia presentes en la sociedad de los reinos bárbaros invasores, se analizan el asentamiento de los diversos reinos germánicos considerando a Carlomagno como punto de inflexión, ya que transforma la relación de vasallaje privado en un método político regular. Después habla brevemente del marco que propiciaran la consolidación del feudalismo (La inseguridad propiciada por la irrupción del Islam y las segundas invasiones, la debilidad del poder público «estatal» frente al surgimiento y multiplicación de poderes locales,etc.) si bien a lo largo del continente presentan variaciones considerables, ya sean de creación propia o exportados de otros lugares.  A continuación se describen de forma pormenorizada las instituciones y las relaciones feudales (las relaciones de vasallaje con los derechos e obligaciones de ambas partes, características y tipos de feudo, regulaciones del traspaso hereditario de los elementos, todo ello analizando diferencias regionales), así como el marco para la creación de los señoríos rurales, con el análisis de sus elementos básicos y sus diferencias respecto al vasallaje, estas partes resultan fundamentales para la comprensión del discurso principal del libro. A modo de recapitulación se define la sociedad de los tres órdenes haciendo breves referencias a aspectos culturales y artísticos. Para finalizar el capítulo se incide brevemente con las peculiaridades del feudalismo hispánico, con su propio debate historiográfico.

El segundo marco temporal analizado, llamado Las monarquías feudales y el señorío en la Baja Edad Media, se inicia estudiando el proceso de afianzamiento de las monarquías respecto de la nobleza (que no significa que se opongan), un período donde aparecen nuevos actores (el resurgimiento de las ciudades o del comercio a gran escala) que permiten la creación de diferentes cuerpos jurídicos estatales que definen una serie de instituciones para la gestión pública de los recursos, generando una preeminencia política de la monarquía y de la nobleza en lo social y económico. Así, nos encontramos con cambios estructurales que hacen que podamos definir el período como segunda etapa feudal, cuyo aspecto fundamental son las monarquías feudales como un poder soberano, los mapas se simplifican a favor de los grandes señores aristocráticos, si bien con características propias para cada zona de Europa. Este período, en el que vemos la disputa por la cristiandad por parte del emperador y del Papa, veremos la integración del ideal caballeresco en la nobleza, con su mitificación y mistificación en los fenómenos de las cruzadas y las diferentes órdenes de caballería, que provocarán una ruta comercial abierta con Oriente así como el intercambio cultural que provocarán la recepción de ideas griegas sin la interpretación romana, hecho clave para el futuro. Se pasa de vasallos a súbditos, de servicios personales a pagos en dinero (si bien pueden ser muy diferentes entre los integrantes de un mismo señorío) que se fijan por escrito, que si bien hacen mejorar su situación jurídica, hacen empeorar su situación económica (a pesar de una coyuntura favorable). Se enumeran las crisis varias del S.XIV y su incidencia en los señoríos, donde aparte de una variedad en su efectos regionales, hay una revitalización de los señoríos, que precisan de una fuerte capitalización solo al alcance de los más poderosos. Si el feudalismo aparece como una estructura en decadencia, ha configurado la nobleza como grupo social diferenciado en el ordenamiento jurídico. Se habla de los ámbitos urbanos sentido amplio, si bien en terminos del señorío, siendo la más importantes un contrapoder que aportan a los señores recursos extraordinarios para sus fines, empezando a aparecer una clase burguesa. Se acaba el capítulo con una definición de varios rasgos culturales de la nobleza en diferentes ámbitos.

El tercer y último período visitado, nombrado El régimen señorial en la Edad Moderna, empieza definiendo algunos rasgos principales de la modernidad, siendo el señorío considerado la última fase de la evolución de las estructuras feudales medievales, ya que la monarquía concentra a la nobleza en la corte para la administración del reino, aunque se carezca del sentimiento nacional en el sentido político (pero si en aspectos culturales), al menos en S.XV. Después de trazar la líneas fundamentales del S.XVI europeo, a pesar de fuertes diferencias regionales la gestión de los señoríos en esta época responde a la lógica de obtener recursos para consolidar o ampliar su condición social, con una gestión del mismo más especializada tendiendo a su profesionalización, con unos intereses asociados a la monarquía que responde a ellos con un cierto proteccionismo estatal de clase, consolidando la estratificación de la sociedad y configurando las grandes sedes señoriales en cortes que emulan en valores morales y el la práctica política a las monarquías. Las transformaciones económicas y religiosas del siglo alteran los señoríos eclesiásticos, produciendo una primera secularización de los bienes cuyos beneficiados serán la monarquía y la nobleza y que en líneas generales apenas modificarán sus estructuras sociales y económicas. Después de esbozan las características principales del S.XVII, cuya crisis a diferentes niveles repercuten a nivel general en una diversificación de las actividades del señorío aunque estuviesen especializados en una actividad económica concreta, así como un fortalecimiento de estado mediante el absolutismo monárquico, con una nobleza que se adapta a las nuevas circunstancias ampliando sus redes de clientela y dependencia buscando su plena consolidación. Se define la situación de los señoríos y su conflictividad social puesto que se busca una mejora en su rendimiento para mantener el estatus social de sus propietarios. Finalmente se muestran las líneas fundamentales del S.XVIII que muestran con la evolución mental de la ilustración y de los nuevos cambios a nivel socioeconómico con el ascenso de la burguesía o el mantenimiento de la monarquía, como las estructuras señoriales y eclesiásticas están anquilosadas delante de nuevos actores que después de la Revolución Francesa acelerarán el proceso de abolición de los señoríos y por extensión del feudalismo a lo largo de la Europa del S.XIX, su rapidez dependerá de la supervivencia tanto de las estructuras absolutistas o de los intereses de clase de los nuevos actores legislativos, se estudia brevemente el proceso en cada país de Europa, acabando con el caso español.

A modo de conclusión general el autor hace una reflexión relacionando de forma simplificada los conceptos de feudalismo y señorío en las edades Medieval y Moderna, así como las concepciones actuales de dichos términos, bastante diferentes respecto a su origen, siendo un hecho relativamente curioso.

Es hora de recapitular: El libro trata de un tema complejo pero da todas las herramientas al lector, dando información de temas que podríamos definir de «auxiliares», partiendo de la premisa de como si el lector no tuviera conocimientos previos de les edades medieval y moderna, no buscando en ningún momento ser un manual exhaustivo de estas épocas, simplemente busca dar una panorámica general para que tengamos la plena comprensión del fenómeno a analizar. Destaca por su claridad conceptual y sencillez en la explicación a lo largo de todo el texto, no deja de ser una opción pedagógica elegida por su autor, con sus virtudes y sus defectos (Por utilizar el ejemplo famoso del medio vaso de agua: Los que ven el vaso medio lleno, aquellos lectores más principiantes, se encontrarán con una síntesis de varios aspectos de la civilización europea de los siglos V al XVIII (el libro acaba bien entrado el S.XIX, pero no es necesario explicar los rasgos de este siglo para cumplir con la finalidad del libro), lo cual no es decir poco; Los que ven el vaso medio vacío, aquellos lectores con varias lecturas sobre el tema a nuestras espaldas nos encontraremos con una posible dicotomía: Pasajes del todo pasables, aquellos que podríamos calificar como «contextualizadores» y por otro lado síntesis magistrales de temas de gran complejidad, sobretodo las referidas a la temática principal del libro, para un servidor el contenido de los temas principales esta bastante bien equilibrado). Repasemos brevemente aquellos aspectos que un servidor no le han gustado: algunas veces algún ejemplo parece no estar en su lugar más apropiado, pero es un asunto que perfectamente no deja de ser opinable… Un aspecto que me gustaría que hubiera tenido un apartado propio en el capitulo de la Edad Moderna es lo que se ha denominado «la segunda servidumbre» en Europa central y oriental, tema complejo pero que un servidor encuentra fundamental en la evolución de esa parte de Europa (también resulta un tema escasamente tratado en la bibliografía histórica en español) para un servidor merecería muchas más páginas en este libro… Puestos a pedir, no hubiera estado nada mal un glosario de términos específicos (por ejemplo, emplea el vocablo «castellano» en su acepción de señor o encargado del gobierno de un castillo, por otro lado nada que no se pueda adivinar su significado por el contexto del párrafo; por la reiteración de varios nombres un índice analítico seria poco útil, un consejo personal al lector es que de forma paralela a su lectura haga una enumeración personal de aquellas denominaciones con la página en que son definidas al final de cada capítulo, para facilitar su consulta una vez leído el libro). Otro aspecto es que la bibliografía podría haber estado clasificada de alguna forma, para guiar mínimamente al lector que quiera ampliar conocimientos, puede tener algún equívoco puesto que hay libros muy diferentes entre sí, entonces el lector tiene que tener en cuenta cuando ese libro fue citado en el texto principal como guía indispensable para su consulta en un futuro…

En definitiva, este es uno de esos libros que ofrecen al lector más conocimientos de los que hacen presuponer su título, si bien nos encontramos con una síntesis introductoria sobre un tema de gran complejidad que busca delimitar y clarificar conceptos, cosa que podríamos decir que lo consigue de forma satisfactoria y hay que reconocer que la tarea no era nada fácil, por lo tanto en líneas generales hay que felicitar a su autor. Si bien el tono general del texto está dirigido a gente aficionada o estudiantes interesados a la historia en general, la claridad en que expone los temas «transversales» sin dejar de lado su diversidad y complejidad, lo convierten en una lectura estimulante, pues ofrece algunas claves fundamentales tanto de la Edad Media como de la Moderna en la historia de Europa, nunca esta de más revisarlas. Para aquellos que estamos más familiarizados con los períodos analizados es inevitable pensar que al libro le sobran varias páginas, pero si están mínimamente interesados en el tema principal, les animo igualmente a que echen una ojeada a las partes concretas de este libro…

     

3 comentarios en “FEUDALISMO Y SEÑORÍO EN EUROPA – Francisco Arroyo Martín

  1. Vorimir dice:

    Uno de los grandes asuntos historiográficos de la Edad media, sin duda. Tanto que es uno de los temas de las oposiciones para profesorado de Secundaria (de hecho dos). Apunto el título que para la bibliografía siempre viene bien. Gran reseña.

    1. Blackdolphin dice:

      Gracias Vorimir. Incluso en el nuevo temario de oposiciones que estaba previsto y no se implantó (quizás se implantará en las próximas que se celebren) el libro también se ajusta cual guante a dos temas concretos (Ejem, con la información contextual que hay que calificar «generosa» se adapta a partes de otros temas, pero siempre parcialmente). Desde aquí daros como avisados todos los interesados…

      Hasta otra…

  2. Urogallo dice:

    Tema atractivo y siempre de actualidad. Sólo hay que ver como se ha infiltrado esta terminología en el lenguaje diario (Por no hablar del lenguaje de la omnipresente Juego de Tronos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.