LIBRO DE ALEXANDRE – Anónimo

Libro de Alexandre. AnónimoHacer una reseña nunca ha sido —creo yo— tarea fácil. En cuanto que agarra uno papel y lápiz, lo asaltan multitud de dudas. Para empezar: ¿cómo empezar?
Suelo pensar que hay que escoger entre ceñirse al esquema habitual (introducción, datos sobre la obra y autor, estructura, etc.) o innovar y hacer algo más personal, pero quizá de menos utilidad para el lector.
Aquí no he seguido al pie de la letra ese esquema que apuntaba, aunque tampoco me he apartado de él excesivamente. Creo que se queda a medias.

Vamos al lío. Aludiré primero a los problemas de autor y fecha, algo relativamente frecuente en las obras del medievo.

En cuanto a la identidad del autor hay gran diversidad de opiniones, desde el que lo atribuye a Alfonso X el Sabio —sin basarse, eso sí, en prueba alguna— hasta quien propone a otro ilustre, Gonzalo de Berceo (apoyándose en una referencia a él del texto), sin olvidarse tampoco del desconocido Juan Lorenzo —que la mayoría interpreta como copista—. No obstante, la postura más generalizada es la que considera un autor anónimo, un clérigo (en su acepción actual y en la medieval).

La fecha de composición es también difícil de establecer: las alusiones a cierta cruzada, a la muerte del emperador de los persas Darío o al año de la Crucifixión de Cristo sitúan la obra en diferentes momentos. Únicamente podemos precisar que es posterior a la Alexandreis de Châtillon (finales del siglo XII), a la que tomará como texto base, y anterior al Poema de Fernán González (mediados del XIII), que cita la obra.

Para acabar de complicar el asunto, hay que señalar la existencia de dos manuscritos, el O (de Osuna) y el P (de París) con rasgos aragoneses y leoneses respectivamente. De esta disparidad, otra incógnita, ¿estaba el original en leonés o en aragonés? ¿O quizá estaba en un principio en castellano y las particularidades lingüísticas son fruto de los copistas?

Lo que sí se afirma con seguridad es la enorme —a pesar de no ser hoy demasiado conocido— importancia histórica del Libro de Alexandre. Tuvo una amplia difusión en la época, y serán numerosas las alusiones, imitaciones o copias conscientes de ella en obras posteriores de la talla del Libro de Buen Amor, la General Estoria, el Libro de Apolonio o el Poema de Alfonso Onzeno.

De hecho, los especialistas delimitarán una nueva escuela poética, el mester de clerecía, a partir de su segunda estrofa:

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,
mester es sin pecado, ca es de clerezía;
fablar curso rimado por la quaderna vía,
a sílabas contadas, ca es grant maestría.

Y el Libro de Alexandre, como buen representante del género, hará uso de la cuaderna vía, seguirá unas determinadas figuras retóricas y concederá especial atención a las fuentes. De éstas, entre las más importantes encontramos el Roman d’Alexandre, la Historia de Preliis o la Ilias latina.

La intención del autor al narrar las hazañas del héroe macedonio, será, además de entretener, la de instruir a su público (ya sea éste oyente o lector). La tarea no se limita a la enseñanza moral —que sin duda tiene un peso fundamental a lo largo del relato—, sino también a la «material». Así, serán características las digresiones, que el autor «aprovecha» para exponer sus conocimientos sobre astronomía, música, filosofía, mitología…

La figura de Alejandro encarnará esta dualidad: es presentado como un perfecto ejemplo de caballero y hombre de letras medieval al que su afán de conocimiento (el «saber material») le llevará a la soberbia, que precipitará su fin (enseñanza moral).

Es, en definitiva, una perspectiva diferente de la leyenda de Alejandro Magno, que no desdeña utilizar elementos fantásticos o anacronismos: una perspectiva medievalizada.

[tags]Libro de Alexandre, Alejandro Magno, Anónimo[/tags]

ampliar

Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando «Libro de Alexandre» en La Casa del Libro.

     

71 comentarios en “LIBRO DE ALEXANDRE – Anónimo

  1. Javi_LR dice:

    ¡Bienvenido, Casio! Aunque parece raro darte la bienvenida a ti, que llevas más por aquí que la mayoría de nosotros.

    Y enhorabuena por la elección de la obra. Eso es empezar con buen pie. Me ha gustado mucho esta reseña, con sinceridad. Te podías animar y contarnos las tradiciones de los libros que sirven de fuente a este título, porque es un asunto bastante interesante, sobre todo el de la Ilias latina, cuyo contenido alumbró a tantos.

  2. Javi_LR dice:

    Por cierto, para el que quiera echar un ojo al texto de la Ilias latina:

    http://www.thelatinlibrary.com/ilias.html

  3. Urogallo dice:

    Ya tardabas hijo mio, ya tardabas.

  4. Sito dice:

    Fenomenal Casio, está fenomenal, con corazón.

  5. jerufa dice:

    ¡Jó, Casio, que alegría más grande verte estrenándote por aqui.
    Mi más efusiva y entusiástica felicitación.
    Una cuestión me turba, ¿se hace cuesta arriba la lectura?. ¿Es poesía toda la obra?
    Discúlpadme todos, pero yo, en este campo como en tantos otros de la Historia, patino que da gusto.

  6. jerufa dice:

    ¡puñetera tilde!

  7. cavilius dice:

    Hombre, Casio, enhorabuena por tu primera reseña y por el libro escogido, aunque reconozco que es una de mis lagunas imperdonables porque aún no lo he leído (y eso que últimamente vengo padeciendo ataques de alejandritis aguda). No sé por qué, pensaba yo que al final te decidirías a reseñar el 1984 de Orwell (después de todo es una novela histórica; ¿qué es la ciencia-ficción, sino novelas históricas del futuro?). Pero, como buen romano, has sucumbido al influjo heleno y has optado por Alejandro. Bien hecho.

    Pienso como Javi: es un tema interesantísimo el del origen y gestación de este poemita, que por cierto debe de ser una delicia leer en castellano antiguo, sin adaptaciones ni modernidades. Supongo que la edición cuya portada sale en la reseña respeta eso. Y por cierto, Javi: sólo con que se vendan 5 ó 10 ejemplares de la edición que tenéis en la evoheteca, ya habréis cubierto gastos para todo el año.

    Saludos, y estupenda reseña, Casio.

  8. Javi_LR dice:

    Sí, la verdad es que es un buen pescozón la edición de Castalia, Cavilius. Desde luego, te tiene que interesar el aspecto filológico de la obra y tenerlo en alta estima. La verdad es que la edición es una pasada y tiene un aparato crítico impresionante, muy bueno.

    Otra edición que no está mal -aunque lejana, claro, a la de Castalia- es la de Cátedra, que cuesta 11 euricos.

  9. Aretes dice:

    Casio, Casio… merece la pena hacerse esperar si el resultado es éste.
    Entrando por la puerta grande, sí señor. Una obra que ha resistido siglos y siglos pero a la vez fácil de conseguir hoy en día, con la belleza de la poesía sobre la prosa, en castellano antiguo que también tiene su punto, con un tema fascinante (no hay más que ver la cantidad de libros que relatan su vida, obras y milagros) que agrada tanto a griegos, romanos, indios, marcianos y, en definitiva, todo amante de la Historia con mayúsculas.
    Contundente, eso sí. Aquí no caben discusiones sobre la excelencia y consagración del autor a lo Pérez Reverte, ni está sobre el tapete el contenido de la misma, ya que por sí mismo es una joya de la Literatura.
    Lástima que no podamos contar con ése friki test… ya sería mucho pedir ¿no?
    Mis enhorabuenas más sinceras, y que sean más.

  10. Casio dice:

    Hola, y perdón por le retraso (los fines de semana es lo que tienen).
    Lo primero agradecer todos vuestros comentarios, sinceramente. Porque la reseña peca quizá de acumular mucho dato, y puede llegar a hacerse pesada, pero es que el libro tiene tanta historia detrás…

    Ahora el turno de respuestas:

    Javi, gracias por la bienvenida. Y sí, estaba claro desde hace un tiempo que me tocaba enviar algo. Y encantao, oye.

    Uro, padrecito, sólo puedo darte la razón…

    Sito, yo también te digo esto con corazón. Anímate este verano (o en cualquier época que tengas algo de tiempo libre) a leerla. Creo que merece la pena.

    Jerufa, yo comparto tu patinazo. Aunque todo es ponerse, espero ir remediándolo.
    Me preguntas si se hace cuesta arriba la obra y si toda enterita es poesía.
    Empiezo por lo segundo:
    Efectivamente, toda la obra está en verso. De hecho, en el mismo verso. Sigue la famosa cuaderna vía (llamada también tetrástrofo monorrimo alejandrino, pero era muy largo), lo que nos puede hacer dudar antes de meterle mano. Pero no debería ser así, porque el Libro sigue una estructura claramente narrativa, narrando las hazañas de Alejandro y entretejiendo a su alrededor las digresiones.

    Que si se hace cuesta arriba… Bueno, eso está claro que va en función de cada cual, aunque yo diría que primero hay que saber lo que tiene delante uno. Son una porrá de estrofas, 2.675, lo que hacen exactamente 10.700 versos. Y además en castellano antiguo, con un glosario de palabras que suelen plantear dudas de 67 pág. al final. Y -hojeando el libro te darás cuenta- no hay que olvidar las numerosas y esclarecedoras notas a pie de página (que las que no tienen son las menos). El prólogo es extenso también, 125 pág., aunque es verdad que está dirigido en gran parte a los especialistas o que se puede optar con tranquilidad por no leérselo.

    Visto así, asusta un poquito, es verdad. Pero en realidad no es tan fiero como lo pintan. Que sea extenso un libro nunca me ha parecido un inconveniente (a veces todo lo contrario). Que esté en castellano antiguo te acaba gustando, de verdad. Al principio se puede hacer un poco pesado, suele hacer falta mirar continuamente esas páginas finales para poder seguir el hilo, lo que retarda la lectura. Pero según se avanza, uno se va soltando y empieza a ir captando ese lenguaje particular, y reconoce muchas de aquellas palabras que antes desconocía. Es una gozada.

    Cavi, pues no se me había ocurrido lo de 1984, hombre. Pero te la dejo a ti (y, ojo al dato, date cuenta de que aparecerías de los primeros en el Listado de reseñas, ¿eh?), que yo ya me lo pensaré.
    Tienes más razón que un santo en lo del castellano antiguo, es parte del encanto de estos libros. Que no os vea acercaros a ediciones que lo han adaptado al ‘moderno’…

    Y Javi, pude echarle un vistazo rápido a la de Castalia. Daba gusto verla, sí. Aunque claro, lo leí en Cátedra, que -como casi siempre- cumple.
    Prometo animarme (que me apetece bastante) a exponer las fuentes del Libro, pero lo dejo para más adelante.

    Aretes, sí que es muy fácil de conseguir hoy en día. Pero ni se acerca a otros clásicos medievales como el Cid o el Libro de Buen Amor. Lo del friki-test está complicaete, aunque siempre podemos hacérselo al que se haya cargo la edición.

    Saludos a todos.

  11. Casio dice:

    Estoy moderado, pero ya saldré a la luz, ya…

  12. Urogallo dice:

    Leía en La Conquista de Méjico de Hugh Thomas, como el conocimiento de la antiguedad venía, para la mayoría, a través de este tipo de «romances», con sus lógicas deformaciones, más que de Suetonio o Tácito.

    Lógico, cuando los clásicos se seguían imprimiendo en latín.

  13. pepe dice:

    En cuanto al asunto de las fuentes, que quizá Casio comentará luego si quiere con más detalle, Alborg señala que son muy numerosas aunque propone dos de ellas como principales: un poema latinomedieval, el Alexandreis, y otro francés, el Roman d’Alexandre. A la vista de toda la erudición acumulada en el poema -que incluye, por ejemplo, elementos arábigos- Menéndez y Pelayo concluye que el autor era sin duda uno de los hombres más doctos de su tiempo, hecho que descarta la autoría de Gonzalo de Berceo. Felicidades por la estupenda reseña, Casio, y por la acertada elección.

  14. jerufa dice:

    Casio, me vuelvo a inclinar y con merecida reverencia, a tus pies me pliego.
    Gracias por esta segunda parte de tu reseña. Aclaradas toooodas mis dudas.

  15. Akawi dice:

    ¡Menuda reseña Casio! Con razón has tardado; hay que pensarselo mucho para describir un libro de esas caracteristicas, con la claridad que tú lo has hecho y un gran esfuerzo para leer y entender el castellano antiguo.
    Debe ser muy interesante la enseñanza moral basada en la vida de Alejandro, por lo que dices será imprescindible hacerse con este libro.
    ¡Enhorabuena!

  16. Valeria dice:

    Felicidades, Casio. Un tema interesantísimo. Valió la pena esperarte. Y gracias, Javi, por pensar en nuestras maltrechas economías.

  17. Javi_LR dice:

    Pues espera, que te estoy preparando un «especial Grecia» que, indefectiblemente, tiene que acabar con tu cuenta bancaria.

    Casio, interesantísima tu comentario-reseñaII.

  18. Valeria dice:

    No me hagas esto, Javi, que estos días tengo una boca más que alimentar, pagar la excursión de fin de primaria, las tasas por la licencia de competición de la niña, el hotel para la prueba ….

    Casio, ¿no cuenta el libro cómo hacía el Magno para dar de comer a su ejército? Me vale la receta aunque esté en tetrástrofo monorrimo alejandrino.

  19. cavilius dice:

    ¿»Especial Grecia»? ¿No será para el próximo hilo de novedades? Me sé de al menos 3 libros calentitos que supongo que saldrán por allí…

    Vale, ¿una boca más? Ya tienes a la francesita en casa, entonces.

    Y Casio, ya veo que a partir de ahora tus comentarios van a ser sabanísticos… Un nuevo Arauxo ha nacido.

    Saludos.

  20. Clío dice:

    Felicidades, guapetón!!, ya sabía yo que me iba a perder algo en el puente, estupenda reseña y clarificador comentario, anda sigue así y nos daras muchas alegrias..

  21. Marbenes dice:

    Jo, enhorabuena por partida doble, Casio. Por tu estupendo estreno, y porque yo sería incapaz de leerme una obra escrita entera en castellano antiguo y en verso. Qué valor muchacho!

  22. Jerufa dice:

    Bueno, marbenes, todo es ponerse. Yo me he zumbado El Quijote en la edición conmemorativa de los 400 años que está en castellano antiguo -claro que no sé si tan antiguo como el de Casio ;-) – y no se hace espeso. Eso sí, te retrasa bastante la lectura con notas al pie.
    Pero claro, una cosa es castellano antiguo y otra, además, en verso. Uff, palabras mayores para mí.
    Meritazo p´al Casio.

  23. cavilius dice:

    La semana pasada vi en una librería una reedición de los discursos de las guerras del Peloponeso de Tucídides, escritos en aragonés del siglo XIV. Casio, ese podría ser tu siguiente reto.

  24. juanrio dice:

    Gran reseña Casio, para ser la primera casí te nos vas al origen de la lengua castellana. Haré por echarle un ojo a ver como pinta, porque lo de leer en verso y castellano antiguo es una gran experiencia.

  25. Jerufa dice:

    Por cierto, pienso que hacer una reseña de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha haría subir aún más a Hislibris en el ranking de audiencia.
    Debería escribirla Pepe.

  26. Urogallo dice:

    Apoyo la moción.

  27. cavilius dice:

    Yo también apoyo la emoción. Pero que reseñe la primera y la segunda parte, esa que acaba con eso de «quiero decir que murió». Snif.

  28. Marbenes dice:

    Qué morrasssso, Jerufa! A eso en mi pueblo le llaman tirar la piedra y esconder la mano… o algo así ;-)) No te lo has leído tú ya en edición especial?, la idea no es tuya?, pues adelante, hombre!

  29. Aretes dice:

    Javi… ¿a Casio no le pones en el Quiénes somos para que no pise a Cavilius?

  30. pepe dice:

    Jerufa, Urogallo y Cavilius, dilectos amigos, agradezco la cervantina y cariñosa sugerencia. Como dice Marbenes, Jerufa está en mejor situación para afrontar la empresa y estoy seguro de que lo hará muy bien. Creo, no obstante, que la primera y la segunda parte merecen sendas reseñas.

  31. Koenig dice:

    Humm. Creo que en algo tiene razón Pepe, quien debe reseñar el Quijote es Jerufa, que para algo se le ha ocurrido la idea. A Pepe se le podría encomendar algo mas enjundioso. Estoy pensando en Los Miserables, por ejemplo (y no en Harry Potter, Pepe, que te veo venir).

    Y todo esto venía a que quería felicitar al pedazo de futuro filólogo que ha reseñado este libro en este su estreno. Loor y prez, Casio.

    Saludos.

  32. Jerufa dice:

    Jó, Los Miserables ¡que fuerte!
    Pero pienso que a Koenig le vendrá mejor. Va más con su estilo y, además, él lo ha propuesto.

  33. cavilius dice:

    (Yo no he llegado a proponer nada, ¿eh?)

  34. Koenig dice:

    Jerufa, la próxima vez se va a poner de tu parte tu vecino el del quinto. Encima que te consigo una magnífica reseña.

    Miiira que los hay desagradecidos.

  35. Jerufa dice:

    No os preocupeis, mañana mismito la estoy mandando. Total, reseñar El Quijote…¿que pamplina, no?

  36. cavilius dice:

    Talmente una pamplina.

  37. Koenig dice:

    Pamplinamente una tal…

  38. Arauxo dice:

    ¡Qué dicha trujo Casio, qué dicha venturosa!
    ¡Qué goço pora l’alma, qué nueva miraclosa!
    Tal fu la sua destreça en gesta periglosa…
    …que fiz de su resenna, ¡la más grant e fermosa!

    ¡Norabuenna, fiel Casio! ¡Qué estoria! ¡Qué sapiençia!
    ¡Ca non todos los omnes han tal fuerça e potençia!
    Que a los mas hay que leer de tal guisa e paçiençia
    que’l bien en mal se troca y el goço… en penitençia.

    Fáblasnos tú, mancebo, de aquel edat mediana,
    de cantares de gesta, de la era cristiana,
    Mas.. ¿De Merlín nos fablas? ¿De Arturo o de Morgana?
    ¡Non, gracias al cielo, non, nin de su prima hermana!

    ¡Fablas del mil tresçientos e de estoria verdadera!
    ¡De la sin par çenturia, la décimoterceraaaaaa!
    ¡Fablas de aquellos annos en los que la frontera
    sembrada era de cuerpos cual lecho de ramera!

    Mas non fáblasnos sólo de guerra o caballería,
    se non del grant e antigo mester de clerecía
    que de hazannas la gloria o de Santa María
    milacros cantábanos en la cuaderna vía.

    ¿Do andabas, doncelito? ¿Do avíaste ocultado?
    ¿Cómmo de tanto lustre fasta ora nos has privado?
    ¿Pero non ves, criatura, que este blog cotizado
    ávido est de aver varón tan ilustrado?

  39. cavilius dice:

    Mira por dónde, acaba de descubrirse el autor del libro.

  40. Valeria dice:

    Ojoplática me he quedado.

  41. Koenig dice:

    ¿Que dice?

  42. Clío dice:

    Ay Arauxo! que bonito es el castellano antiguo! qué musicalidad, que belleza, que delicia! qué pena que se pierda en el mundo este de los chats y los móviles! (lloro aunque no se vea) deberíamos instaurarlo como idioma oficial y culto de hislibris!

  43. Arauxo dice:

    Sí, algo así como el griego para los romanos.

    Y me refiero al «idioma» griego, claro.

  44. Clío dice:

    ¡Claro, claro!

  45. pepe dice:

    Arauxo, maestro, nos tienes deslumbrados.

  46. Javi_LR dice:

    E impresionados. El nuevo mester de arauxía.

  47. Urogallo dice:

    Non es de juglaria, ¿Será de clerecía?.

  48. Arauxo dice:

    ¿Será acaso que es mayo, el mes de la poesía:
    «Veniiiid y vaaaaamos toooodos con flooooores aaaa Maríiiiiia»?

  49. juanrio dice:

    ¡Ay! Arauxo que te pierdes, despues de dejarnos boquiabiertos no nos hagas esto, que habremos de cerrar la boca y podemos mordernos la lengua.

  50. Arauxo dice:

    Es que uno tiene también sus frikadas propias, endémicas y endodóndicas. A otros les da por el fútbol o por los tanquecitos, fíjate…

  51. Urogallo dice:

    ¿Tanquecitos de cerveza?. Serán bebedores sin aguante, sin duda.

  52. Arauxo dice:

    Eso no se yo si lo van a entender allende el océano…

  53. pepe dice:

    Ya he hablado alguna vez de las confusiones que sufrimos de pequeños con las palabras y las fórmulas litúrgicas. En mi caso, una de ellas tiene que ver con la canción de Arauxo: «venid y vamos todos, con flores a María, con flores a porfía, que madre nuestra es». Durante mi infancia siempre pensé que porfía era otra manera de nombrar a María, una especie de sinónimo -qué sentido podría tener si no que fuéramos a ella con flores- hasta que un día comprendí que el significado era otro.

  54. Casio dice:

    Arauxo, maestro, me has dejado impactado con el poema. Me gustaría poder decir algo más, pero sigo alelao. Y lo de «doncelito» me ha encantado, je. Gracias por ese comentario, artista.

    Ah, por cierto, cavi, Arauxo lo será tu…, ¿vale?
    El Tucídides en aragonés me tienta (¿?), pero prefiero que lo disfrute otro, tampoco voy yo a acapararlo todo.

    Con respecto, pepe, a Gonzalo de Berceo y su no-autoría: yo también escuché (o será leí, ¿no?) por ahí que por esas fechas Gonzalo sería además demasiado joven —donzel también nos sirve, sí, Arauxo—
    para emprender una obra de tal magnitud. Ahí queda eso.

    Y lo prometido es deuda. Allá vamos con esas fuentes.

    En la Edad Media se hereda —a través de ciertos textos— una determinada visión de Alejandro Magno. Dos serán las tradiciones esenciales en la época.
    Por un lado estaría la que recibimos de la obra del Pseudo-Calístenes (Vida/Novela de A. M.), que nos lega un Alejandro fantástico, sobrenatural, dotado incluso de poderes mágicos. En los siglos posteriores gozará —conocida con el sobrenombre de Historia Praeliis— de un grandísimo éxito.
    La otra la heredamos por medio de la obra del historiador latino Quinto Curcio Rufo, De rebus gestis Alexandri Magni. Quizá tienda en ella a la idealización del macedionio o le atribuya algunas frases célebres, pero es, claramente, una biografía más mesurada del héroe.

    Ambas tradiciones —cada una por su lado— culminarán en el medievo en sendos textos, que tendrán que ver, y mucho, con nuestro Alexandre
    La del Pseudo-Calístenes (posterior Praeliis) servirá de base para el Roman d’Alexandre, escrita en vulgar francés (¡y no se me quiera entender mal!…).
    Y de la obra de Quinto Curcio se servirá la Alexandreis de Gautier de Châtillon, ésta en latín.

    La relación de ambos con el Libro de Alexandre es bastante clara. La Alexandreis es el hilo conductor que sigue, lo que podríamos denominar «texto base». A partir de él introducirá otras anécdotas y noticias procedentes del Roman d’Alexandre, del que además tomará (es el primero que los usa) los versos alejandrinos.
    La tercera fuente, en orden de importancia sería la Ilias latina, que condensará (¡aún más!) o parafraseará poniéndola en boca de Alejandro, el cual la utiliza como arenga a sus tropas.

    Las demás fuentes tendrán menor peso en la obra, pero jugarán aun así un papel imortante. Ideológicamente (es un Alejandro cristianizado), no podía faltar la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento.
    Habrá también contenido y alusiones a las Etimologías de S. Isidoro, materia sentenciosa y moralizante de los Disticha Catonis, elementos de filosfía natural del Physiologus.
    Tampoco hay que olvidar —como comentaba Pepe—, la influencia oriental y de la tradición oral, que observamos en el episodio fantástico de los grifos o en el de las cartas a la madre.

    Como vemos, el autor del Alexandre no desdeña nada que se le ponga a tiro. Su objetivo es componer un relato lo más erudito y exhaustivo posible bebiendo de todas las fuentes. Pero ojo, que además hará uso de fórmulas juglarescas…

    Saludos, arf, arf…

  55. Arauxo dice:

    Madre mía, Casio, así da gusto, qué lección magistral sobre medievo, sobre historiografía, sobre literatura… ¿Y tú me llamas maestro? ¡Eso lo será tú!

  56. Javi_LR dice:

    Uuuaaau, Casio. Vaya. Además con la virtud de la concisión; he llegado a leer lo mismo que tú has dicho pero ocupando decenas de páginas.

  57. juanrio dice:

    Casio me estás empezando a asustar…..que manejo, que soltura, que gracia…..maestro

  58. Valeria dice:

    ¡Olé, niño!

  59. Clío dice:

    Apabullada me tiene, y solo está en primero de carrera! qué tendremos aquí cuando la termine, un genio sin duda!

  60. Ascanio dice:

    ¿Pero os sorprende, piltrafillas? Si ya sabía yo que este mancebo prometía tela marinera…

  61. Akawi dice:

    Siempre lo he dicho «El que vale, vale y mucho»

  62. Koenig dice:

    Madre mía, se va a poner insoportable, ya lo veréis. :-)

  63. Casio dice:

    En mi casa han amenazado ya con echarme, Koenig. En repetidas ocasiones.

    Pepe, el de las confusiones litúrgicas es un gran tema. Seguro que da para más.
    A mí me ocurría que cuando respondían a las peticiones con aquel te rogamos, óyenos interpretaba te rogamos, hoy e nos.
    Y, oye, hasta que me di cuenta… Entretanto estaba convencido de que era algo así como te rogamos hoy y mañana. Curioso.

  64. Koenig dice:

    Recuerdo que cuando era pequeño un matrimonio amigo de mis padres venía mucho a casa. Se llamaban Carlos María y Pilar, y a Pilar tardé años en conocerla.

    Saludos.

  65. Valeria dice:

    Pues cuando empezó la tele por cable, haciendo zaping mi marido, me fijé en un canal cuyo logo interpreté como SPQR. Casi me muero de la emoción, le arrebaté el mando pensando que era un canal sobre historia de Roma, o algo así…. pero no, el canal era SPOR, sólo deporte. Snif.

  66. pepe dice:

    Pues cuando yo empecé a aprender inglés ya de mayor (antes había estudiado francés en el bachillerato) hubo alguna confusión que me hizo después mucha gracia. Durante cierto tiempo pensé que a la madre de la esposa (es decir, a la suegra) se la llamaba mother in love. Fue una pequeña decepción cuando vi escrito mother-in-law porque, aunque se ajusta más a la realidad, pierde completamente el tono poético que yo le había asignado.

  67. juanrio dice:

    Si tengo que llamar a mi suegra «mother in love» me paso a estudiar fines o algo peor. ufffff

  68. Jerufa dice:

    Pepe, decididamente, eres un romántico.

  69. pepe dice:

    Hace algunos días tuve la fortuna de encontrar entre los anaqueles de una librería de viejo un libro que, bajo el título de Lecturas y fantasías medievales, recoge varios ensayos de Carlos García Gual sobre magos, caballeros, damas esquivas y reyes que buscan griales. Dos de los ensayos se titulan Alejandro, entre la historia y el mito y Don Homero en el libro de Alexandre. El primero es, según declara el autor, una invitación a leer un libro estupendo de nuestro medievo, donde se combinan maravillosamente lo histórico y lo fabuloso. En el segundo, se trata del homenaje que el autor de El libro de Alexandre rinde a Homero al insertar en el relato de Alejandro Magno la evocación de la guerra de Troya. La lectura de ambas piezas es una delicia cuyo comentario, sin embargo, exigiría más tiempo del que ahora dispongo.

  70. lucia dice:

    alguien puede explicarme el significado de «con flores a porfia»
    muchas gracias
    lucia

  71. Marbenes dice:

    «Venid y vamos todos con flores a porfía, con flores a María, que madre nuestra es» es un canto de culto a La Virgen, una expresión jubilosa en su honor, que se festeja en Mayo.

    «Porfía» siginifca, en una de sus acepciones, empeño, insistencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.